La página web de cualquier empresa, autónomo o profesional cumple un papel muy importante para atraer a visitantes a nuestro negocio. Sin embargo, posicionarse en el mundo virtual no es nada fácil y conseguir retener a los usuarios, mucho menos. Por este motivo, vamos a profundizar en qué partes deben incluirse para garantizar una buena experiencia de usuario.
⌛ Tiempo estimado de lectura: 4 minutos
¿Cuáles son las partes que debe incluir una página web?
Un diseño web en wordpress tiene que ser atractivo y contar con una estructura intuitiva para que el usuario encuentre fácilmente lo que busca. Tanto el menú, las fotos, el contenido, así como otros factores, se interrelacionan y son elementos, que un profesional debe analizar antes de su desarrollo.
Estructura de una página web
En primer lugar, tenemos que saber que el sitio web debe ser funcional para facilitar la navegación del usuario. Hay muchos tipos de alternativas y propuestas en su desarrollo, sin embargo, hay una serie de elementos, que son comunes, en todas las páginas. Lo que está claro, es que hay que crear un sitio estratégico y que dé respuesta a las necesidades de los visitantes.
Encabezado
La cabecera, también denominada como header, se sitúa en la parte superior. En esta parte se localiza el logotipo, el nombre de la empresa y el menú de navegación con las secciones de la web. Asimismo, es importante que en el encabezado pueda añadirse un buscador para que el usuario pueda hacer una consulta que le lleve directamente a lo que le interesa.
Cuerpo
Seguimos avanzando por el sitio web para centrarnos en el contenido principal y cómo se tiene que estructurar. Una buena estética es determinante para que sea más exitoso, no obstante, no debemos olvidarnos de la división para la fácil lectura. Lo normal es dividir el cuerpo en dos columnas, sin embargo, hay páginas en las que aparece solo una. Incluso, hay otras, que prefieren una división en tres bloques. En algunos casos, se emplea el slidebar (barra lateral) para insertar banners o publicidad.
Pie de página
El denominado footer se caracteriza por situarse en la parte inferior de una web y suele utilizarse para repetir algunos elementos que aparecen en la zona superior. En esta área se suele colocar la información legal, las condiciones de uso, las cookies, así como la dirección de la empresa, el teléfono, correo electrónico, el CIF. En la mayoría de las webs, podemos encontrar el menú simplificado.
Arquitectura de la página web
Seguidamente, vamos a prestar especial atención a la distribución del contenido de un sitio web. En este esquema se van a incorporar las secciones que conforman la arquitectura y que sirven para posicionar la página en los principales buscadores.
El menú
Para que cualquier visitante encuentre fácilmente lo que busca, una página web tiene que contar con un menú con las categorías y subcategorías correspondientes. Esta división puede aparecer de manera expandida o contraída. Esta última opción es muy habitual en el diseño para los dispositivos móviles, aunque esta tendencia cada vez está más extendida para el PC y portátil. Por lo tanto, hay que definir una estructura lógica, que permita que el usuario interactúe de manera fácil.
Las imágenes
Si bien es cierto, que el contenido cumple un papel primordial para el lector, lo que indudablemente atrae, a primera vista, son las imágenes. Por este motivo, hay que cuidar mucho la calidad y hacer una buena elección para generar una buena impresión. Asimismo, es fundamental que estas fotografías coincidan con la filosofía de la empresa y se ajusten a la identidad corporativa.
Blog
En la mayoría de las páginas web, ya se incorpora un blog para añadir contenido relevante e informativo de la empresa. Además, esta información se puede compartir en las redes sociales o por email, con la finalidad de generar mayor engagement para atraer a más visitantes.
CTA o llamada de acción
Por otro lado, no hay que olvidar añadir un botón con un enlace directo para la llamada de acción. Textos como «Compra ahora» o «Solicita nuestros servicios» son muy efectivos para dirigir al usuario a donde nos interesa y hacer un cierre de venta.
Formulario de contacto
Para concluir, es bueno añadir un formulario en línea para recopilar información del cliente e invitarle a que se ponga en contacto con la empresa. Hay muchos diseños, según el tipo de página web. Sin embargo, las personas cada vez están más reacias a facilitar datos personales, por esta razón, algo básico, como el nombre y apellidos, una dirección de email y el motivo de la consulta, sería válido.
En resumen, esta es la estructura y los elementos fundamentales que se deberían incluir. Sin embargo, si no sabes cómo analizar una página web, no dudes en solicitar información y ponerte en manos de expertos en la materia. En Romero webs, profesionales en diseño web y SEO local, podemos brindarte la mejor solución para tu negocio.
¡Hola! Soy Matías Romero, diseñador web y consultor de SEO local. Me verás por aquí hablando de diseño web, wordpress, consejos de SEO, Google Maps y lo que se me vaya ocurriendo.
Nos vemos en las SERPS 😉
0 comentarios