Analizando Kiwosan 2.0: La suite de herramientas seo low cost

por Matias Adrian Romero | Dic 6, 2020

Los que nos dedicamos al seo, o a la redacción de contenidos, tenemos cada vez más opciones para elegir herramientas gratuitas o de pago que nos ayuden en nuestro trabajo.

Lejos quedan aquellos años en los que solo podías contar con keyword shitter, answer the public o semrush.

Cada herramienta tiene sus pros y sus contras, y seguramente si llevas bastante tiempo en este mundillo ya conozcas las bondades de unas y otras.

Sin embargo, si eres de los que están dando sus primeros pasos en este sector y necesitas una herramienta completa pero que no te cueste un ojo de la cara te recomiendo que sigas leyendo, voy a analizar de arriba a abajo a Kiwosan, más concretamente su versión 2.0, una suite seo muy completa a bajo coste.

¿Merecerá la pena o aún le quedan unos años más en el establo para madurar?

⌛ Tiempo estimado de lectura: 10 minutos

[toc]

¿Que incluye Kiwosan 2.0?

Cómo te he comentado antes, kiwosan es una suite de herramientas seo, es decir, incluye un paquete de herramientas muy útiles para redactar y optimizar contenidos para motores de búsqueda.

No solo Google, sino también Amazon y Youtube.

Vamos a analizar una a una estas herramientas y a compararlas frente a otras de la competencia.

dashboard kiwosan

PD: Para redactar este artículo me he ayudado de la propia kiwosan para optimizar el contenido que estás leyendo.

Keyword Suggest

La primera herramienta que vamos a analizar es la de keyword suggest, la cual nos sirve para encontrar nuevas palabras claves a partir de una o varias palabras que le indiquemos.

Cómo estoy escribiendo un artículo sobre una herramienta seo, voy a utilizar esa misma palabra clave para ver que resultados me devuelve.

keyword suggest

Según kiwosan, para la keyword “herramienta seo” tenemos 101 palabras clave divididas en:

  • 60 sugerencias 
  • 1 palabra con preposición
  • 40 palabras relacionadas semánticamente

Además de esto, muestra el volumen mensual de búsquedas, el CPC (Coste por clic), la competencia por la puja de esa palabra clave y la tendencia de esa búsqueda en Google Trends.

Ahora voy a comparar estos resultados con los que nos ofrecen otras herramientas seo y también con los resultados del propio Google, a través del planificador de palabras claves de Google Ads.

Kiwosan vs Semrush

keyword overview semrush

Semrush

VolumenCPCCompetencia
10000.880.29

 

Kiwosan

VolumenCPCCompetencia
8804.680.35

Kiwosan vs Ahrefs

keywords explorer ahrefs

Ahrefs

VolumenCPCCompetencia
1503.00

 

Kiwosan

VolumenCPCCompetencia
8804.680.35

Kiwosan vs Keywordtool.io

keyword suggestion keywordtool

Keywordtool.io

VolumenCPCCompetencia
32101.590.31

 

Kiwosan

VolumenCPCCompetencia
8804.680.35

Kiwosan vs Google keyword planner

google keyword planner

Keywordtool.io

VolumenCPCCompetencia
10001.14baja

 

Kiwosan

VolumenCPCCompetencia
8804.680.35

Como se puede ver, según la herramienta que se utilice los resultados varían, tanto en volumen de búsqueda como en la competencia y el cpc.

Esto es normal ya que cada una de ellas utiliza mecanismos diferentes a la hora de agrupar los resultados.

Aún así, vemos que kiwosan es junto a semrush la que más se acerca a los resultados que da google a través del planificador de palabras clave.

Mini punto para el caballo, continuemos.

Agrupación por temáticas

tematicas keyword suggest kiwosan

Una funcionalidad que me ha sorprendido mucho es la agrupación por temáticas y es que activando esta opción podemos ver en un simple vistazo como se distribuyen las palabras clave en función del número de palabras que la compongan.

Filtro y resultados

filtro y resultados keyword suggest

El punto fuerte de la herramienta keyword suggest de kiwosan, el filtro de resultados, desde la configuración del filtro podemos ajustar la búsqueda a nuestras necesidades.

Filtro por tipo de resultado: 

  • Todos
  • Sugerencias (Palabras clave que comparten la misma raiz)
  • Preguntas
  • Preposiciones (Palabras clave que incluyen una preposición)
  • Palabras clave relacionadas
  • Intención saber: Palabras clave con intención informativa
  • Intención hacer: Palabras clave con intención de acción 

También podemos filtrar por CPC, la competencia en Google ads, por mínimo y máximo de palabras o incluso, añadir o excluir términos concretos.

A mi parecer esta herramienta incluye todo lo necesario para hacer un keyword research completo y de calidad, estaría bien que en un futuro integre los resultados de fragmentos destacados que utiliza en la herramienta de análisis de SERPS, esta funcionalidad la veremos más adelante.

[bctt tweet="Analizando Kiwosan 2.0 La suite de herramientas SEO a bajo coste"]

Keyword Brainstorming: Arquitectura SEO a golpe de clic

Esta es mi herramienta favorita junto con la de análisis de contenido y es que tiene un potencial enorme a la hora de crear una estructura de URLs y planificación de contenidos.

¿Y para que sirve eso?

Pues bien, aquí tienes un ejemplo muy claro: En el SEO uno de los factores que más influyen es el del interlinking, que básicamente consiste en potenciar a través de enlaces internos los contenidos de tu sitio web.

Y si quieres tener un buen interlinking es fundamental que tengas claro cómo vas a distribuir los contenidos de tu web.

Para ello tenemos el keyword brainstorming, una herramienta que nos permite ver de una forma muy visual cómo se distribuyen las long tails de nuestra palabra clave semilla.

keyword storming

Estos resultados no solo los muestra de forma visual sino que debajo tienes el listado completo de las long tails con sus respectivos filtros, igual que en la herramienta de keyword suggest.

Por supuesto estos datos puedes exportarlos en un CSV, o si lo prefieres, puedes copiarlo con un clic directo al portapapeles.

Análisis de las SERPs: Analiza el top 10 de Google

Pasamos a la sección de análisis de competencia, vamos a empezar con el análisis de las serps, una herramienta fundamental para conocer las fortalezas y debilidades de nuestros competidores.

Lo que más me gusta de esta herramienta son los datos que muestra de cada URL del top 10, que a mi parecer, es la cantidad de información perfecta, ni más ni menos.

analisis de las serps

Los dos primeros datos que vemos son el DA y el PA, estas métricas archiconocidas por los SEO son de MOZ, puntúan en una escala del 1 al 100 la probabilidad de clasificación de una URL en función de distintos factores como la cantidad y calidad de los enlaces entrantes.

Después tenemos el TF y CF, métricas seo de la empresa Majestic:

El Citation Flow es una métrica diseñada para predecir cuán influyente es un sitio sobre otro, de acuerdo a la cantidad de backlinks. No importa la calidad de los enlaces, sino más bien la cantidad. 

Un sitio puede tener muchísimos enlaces, pero sólo algunos de ellos serán realmente de calidad y tendrán ‘confianza’. Con la calidad de los enlaces nos referimos si estos vienen de una temática relacionada, con contenido original y, sobretodo, tráfico real. El Trust Flow o ‘flujo de confianza’ nos da una idea de la calidad de los backlinks entrantes a un dominio. De 0 a 100.

A mi parecer el Trust flow y citation flow ofrecen unas métricas más fiables que el DA y PA de MOZ 

Y eso me lleva a ver muy interesante la siguiente métrica que es TF/CF una fórmula muy simple pero bastante fiable de conocer si un dominio tiene un perfil de enlaces equilibrado, tanto en calidad como en cantidad.

Dividiendo el TF entre el CF obtenemos un valor para conocer cuál es la calidad de los backlinks. Valores cercanos o superiores a 1 indican una calidad muy buena de enlaces. Cuanto más cerca de 0, menos calidad.

Si el TF/CF es superior a 0.5 estaríamos hablando de un dominio con un buen perfil de enlaces.

Otros datos interesantes que nos muestra es el de enlaces entrantes a la URL y al dominio.

Pero no solo de enlaces vive el seo, la experiencia de usuario tiene cada vez más y más peso, es por eso que el Page speed y las Core Web Vitals son fundamentales para conocer el rendimiento de una web.

Y un añadido que me ha sorprendido muy gratamente es el de la fecha de registro del dominio, la cual nos permite conocer su antigüedad en días, no lo había visto hasta ahora en ninguna otra herramienta, ni en las de más de 100€ al año.

Análisis SEO: Analiza el contenido de un sitio web

Para analizar más en detalle una URL en concreto tenemos esta herramienta de análisis seo, que nos sacará un informe rápido de las principales métricas de una web.

Nota: Para realizar un análisis seo completo de un sitio web debes hacerlo de manera manual y con herramientas especializadas, como por ejemplo: Screaming frog

No voy a entrar en detalle en cada una de ellas ya que quedaría un artículo muy extenso, más aún, así que voy a mencionar las que me parecen más interesante de cara a una auditoría rápida:

  • Datos estructurados
  • Metadatos
  • Jerarquía de encabezados
  • Nº de palabras
  • Imagenes: Tamaño, etiqueta alt y formato
  • Autoridad de dominio
  • Flujo de confianza de los enlaces entrantes
  • Page speed y core web vitals

Análisis de contenidos

Llegamos al bloque final de la suite de herramientas seo, este apartado se centra en la optimización de contenidos a través de TF*IDF

Sin entrar mucho en detalle, el TF*IDF es una función matemática que expresa cómo de relevante es una palabra para el contenido de un sitio web respecto a un conjunto de webs, normalmente el top 10 de Google para una palabra clave.

analisis tf idf kiwosan

Si comparamos estos resultados con nuestra URL a posicionar, tendremos una gráfica con todos aquellos términos que podríamos incluir para mejorar la prominencia semántica de nuestro contenido. O también para detectar aquellas palabras que estemos repitiendo en exceso.

Esto no significa que haya que seguir estas recomendaciones al pie de la letra, depende del seo analizar y elegir cómo optimizar su contenido con estos resultados.

analisis tf idf kiwosan

Me ha gustado mucho como incluye en esta herramienta un listado con los encabezados de cada sitio web. Una información que nos puede ahorrar mucho tiempo a la hora de redactar un artículo.

analisis encabezados tfidf

Además, se agrupa en otros dos listados, los distintos encabezados por tipo y la frecuencia de palabras claves repetidas en cada tipo de encabezado.

Análisis de Entidades

Las entidades han sido el gran desconocido hasta hace relativamente poco en el mundo del seo, pero cada vez se habla más de ellas y con razón.

No voy a explicar qué son las entidades, aunque si quieres saber qué son, te animo que le eches un vistazo a este post donde el propio kiwosan te lo explica muy bien: https://kiwosan.com/seo/entidades-seo/

Lo que sí debes saber para entender cómo funciona esta herramienta es que, una entidad es:

“Una persona, un lugar o, literalmente, una cosa que es única y distinguible. Y estas entidades se pueden asociar a acciones, fechas, ubicaciones u otras entidades.”

Con la herramienta de análisis de entidades vamos a descubrir cuáles de estas entidades están relacionadas con la palabra clave que nos interesa, así como el número de veces que se repiten en el TOP de google.

analisis de entidades

Incluso podemos ver cómo estas entidades se reparten entre el top 10 de Google.

Para la keyword que estamos utilizando en este ejemplo “herramientas seo” vemos como nos arroja entidades muy interesantes a tener en cuenta:

  • Posicionamiento en buscadores
  • Google
  • URL
  • Backlink
  • Página web
  • Google analytics
  • Software
  • Algoritmo

A priori, si estuviéramos escribiendo un artículo sobre una temática desconocida, conocer estas entidades nos permitiría profundizar muchísimo más en el contenido, podríamos crear un texto más rico y completo semánticamente tanto para el usuario como para Google.

Aunque el punto fuerte de esta herramienta viene ahora, las entidades de cada web al detalle:

entidades seo al detalle

Aquí no me queda más remedio que aplaudir al bueno de horse luis, porque realmente me ha impresionado la manera en la que muestra no solo las entidades principales de cada URL sino una ficha para cada una de ella con el tipo de entidad que es, la categoría a la que pertenece e incluso un enlace a la wikipedia.

Todo un must have para cualquier redactor de contenidos que quiera escribir textos seo optimizados.

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.